Influencer @lu_antonio Íconos del Animé en América Latina
Íconos del Animé en América Latina Seguir
Se habla mucho de animes que marcaron la infancia, pero nunca nos fijamos como es que Latinoamérica tuvo por primera vez en sus pantallas a series de este género, hubo una vez a principios de los 80 programas como El Festival de los Robots, que puso a Latinoamérica a dar sus primeros pasos.
"El Vengador (Steel Jeeg), de 1975. Animé del género Mecha que llegó a latino América gracias al Festival de los robots. Muchos saltamos de nuestra bicicleta y juntando nuestros puños gritamos "VENGADOR A MI!!" y claro la caída no terminaba bien jajajjj"
"Sin duda un clásico de los dibujos animados, cada capítulo una historia nueva, pero cada una independiente de la otra. No es necesario ver cada capítulo para seguir el hilo de la historia."
"Raponchi, la ranita valiente que quedó estampada en la camiseta de Hirochi. Una excelente comedia al estilo de Doraemon fue un clásico a finales de los 80 en Latinoamérica. Quizás un humor atemporal pero disfrutable a quienes reímos de sus aventuras aquellos años"
"Candy Candy, la historia de la huérfana de la casa de pony que nos enganchó a todos en nuestra infancia de los 80, considerada una verdadera telenovela"
"Originalmente de la saga macros, historia clásica adaptada en Estados Unidos que se divide en 3 temporadas. El planeta invadido por la fuerza Espacial zentaedi que vienen en busca de nuestra protocultura."
"Llegó a latino América gracias al Festival del robot, basado en la novela china "viaje al oeste" consistiría en una temporada de 24 episodios más una película, un éxito de la década de los 80"