¿Qué hay en Barranquilla y sus alrededores? Seguir
Barranquilla, es la capital del departamento Atlántico de Colombia y es un desbordante puerto marino, bordeado por el río Magdalena. La ciudad es conocida por su enorme Carnaval, que reúne a artistas con extravagantes disfraces, carros elaborados. Bailes como la cumbia, mapale son de negro.
"Es un baile afrocolombiano que surgió en la costa del Caribe colombiana gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América.En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palm"
"La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia.Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista."
"Es una danza de carácter guerrero-callejera que se compone de varias cuadrillas de ‘negros’ danzantes que ritualizan y recrean los espacios de convivencia de las antiguas tribus guerreras del Congo, originario de África. De allí su denominación de Son de Negro Congolés. "
"La Danza o Baile del Garabato es una danza típica que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre dado al palo de madera con forma de gancho en uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (Bandera de Barranquil"
"Historia: El disfraz que está hecho de una máscara con una nariz larga, unas grandes orejas y un traje con parches, saco y pantalón al revés y es acompañado por un pito escandaloso, fue creado por un barranquillero del común con el objetivo de ridiculizar e incomodar a la ‘alta sociedad’.
"
"El monocuco tiene sus inicios en los bailes europeos de mediados del siglo XVIII. A estos asistían personas con vestidos elegantes de llamativos colores, quienes para no ser identificados cubrían sus rostros con mascaras. "
"La Danza de Diablos Arlequines es una danza de inicio hispano. Las Danzas de Diablos tuvieron sus primeras exposiciones como reflejo de la exigencia cultural europea en las antiguas celebraciones populares y religiosas de los pueblos de Bolívar, Magdalena y Cesar.
"
"Tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa.El primer Carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población."
"Se trata de las tradicionales Negritas Puloy del barrio Montecristo. Su directora, Isabel Muñoz, relata que las Negras Puloy tuvieron origen en la imagen de un detergente venezolano que se conoció en Barranquilla en la década de los setenta y llevaba como logotipo a una mujer negra."
"Esta danza se origina en Ciénaga, Magdalena. Se basa en la historia que transcurre en un 20 Enero, día de San Sebastián, en el Guillermo Jato le celebra el cumpleaños a su hija Tomasita.La leyenda cuenta que la mamá descuidada dejó a su hija sola bailando y que un caimán se la comió. "